Es el movimiento sincronizado con la respiración.
Aunque ciertas personas no concuerden con esta información, la práctica del vinyasa yoga es una práctica moderna que solo tiene aproximadamente cien años de antigüedad. No hay registros de esta práctica ni en los famosos y antiguos libros de Los Vedas, ni en el famoso libro de Patanjali Yoga Sutras, por ej. El Vinyasa Yoga nace con el reconocido profesor T. Krishnamacharya, en Mysore, aproximadamente hace un siglo atrás.
La palabra Vinyasa significa “movimiento sincronizado con la respiración” y fue T.K quién le agregó la respiración a los movimientos de yoga que ya se venían practicando en ese entonces.
T.Krishnamarcharya fue un reconocido profesor de hatha yoga, yogaterapia y sánscrito. Vivió en Mysore por mucho tiempo y a pedido del Maharaj (rey) del palacio real, aceptó entrenar a sus soldados.
En India, en ese entonces, estaba de moda la práctica de físico culturismo, y el YMCA (Young Men’s Christian Association), Gimnasio que venía de Inglaterra, (debemos recordar que el país sufría fuertemente de la invasión anglosajona). Cuando se le pide a T.K a entrenar a los soldados del palacio de Mysore, él tomó en consideración todos estos factores y quiso crear un entrenamiento que estuviera más ligado con las prácticas propias de su país, cultura y tradición. Fue así que creó los “Saludos al Sol”, de la combinación de la gimnasia europea y de las postraciones budistas e hinduistas, a esto le agregó la respiración, pero con un enfoque y práctica distinta.

No era tan solo respirar realizando el movimiento sino más bien “realizar los movimientos sincronizados con la respiración”, y no cualquiera respiración si no que la tan famosa y conocida “respiración Ujjayi”.
De esta combinación de la respiración con el movimiento de las distintas asanas nace el Ashtanga Yoga Vinyasa, con uno de sus más famosos estudiantes, Pattabhi Jois.
Luego P. Jois tuvo muchos otros estudiantes famosos, dentro de los cuales se destacan Tim Miller, David Swason, entre otros, quienes modificaron la práctica y llegaron a crear el “vinyasa yoga moderno” que practicamos hoy en día, el que a diferencia del ashtanga yoga vinyasa, no se rige por secuencias fijas sino que usa la libertad y creatividad para fluir mediante distintas secuencias en la práctica, dependiendo del foco e intención que quieras poner en ella.
El Vinyasa yoga también se conoce como “vinyasa krama” que quiere decir “poner en orden” y es como originalmente se le llamó a este tipo de yoga.
Autor: Carolina Fuentealba
Directora